viernes, 28 de marzo de 2014

MEJORES ACTORES DE LA HISTORIA (VI)


A lo largo de estos días os quiero hacer una lista de los que para mí son los 30 mejores actores de siempre, divididos en seis entradas, y que han participado con éxito en cualquier película de cualquier género, interpretando a papeles de diferentes naturalezas interpretativas. Algunos han ganado muchos Oscars, otros tienen muchas nominaciones, y a algunos la Academia no les ha tenido mucho respeto. Podéis comentar quiénes son los mejores para vosotros. 

30. Charlton Heston: ganador de un Oscar en 1959 por Ben-Hur, película por la que quedaría marcado el resto de su vida. Son recomendables Los diez mandamientosEl CidSed de Mal  y El Planeta de los Simios.

29. John Travolta: recibió dos nominaciones. Es un actor con grandes registros, pues ha hecho películas tan diferentes como GreaseFiebre de Sábado Noche o Pulp Fiction. 


28. William Holden: prolífico actor americano, ganador de un Oscar y merecedor de muchas nominaciones. Sus películas más conocidas son NetworkEl crepúsulo de los DiosesEl puente sobre el río Kwai, Grupo Salvaje...


27. Burt Lancaster: ganador de un Óscar en 1960 (El fuego y la palabra), son recomendables De aquí a la eternidadEl hombre de AlcatrazEl gatopardo, Vencedores o vencidos Atlantic City.



26. Al Pacino: uno de los actores con un mayor número de nominaciones, consiguió la ansiada estatuilla en 1992, por Esencia de Mujer. También participó en El Padrino (su papel más recordado), Justicia para todosEl precio del poder y Glengarry Glenn Ross.


lunes, 24 de febrero de 2014

MEJORES ACTORES DE LA HISTORIA (V)





25. Morgan Freeman: actor norteamericano, ganador de un Oscar por Million Dollar Baby, pero que será recordado por su magnífica interpretación de Mandela en Invictus. También son recomendables Paseando a Miss Daisy, Seven y Cadena Perpetua.



24. Alec Guinness: uno de los mejores actores británicos de todos los tiempos. Ganó el Oscar por su papel en El puente sobre el río Kwai, y son recordados sus papeles como extranjero (os recomiendo ver sus películas en versión original). También son conocidas Lawrence de Arabia, Doctor Zhivago, La caída del Imperio Romano, Star Wars...



23. Robert Redford: a pesar de ser uno de los actores más recordados, la única nominación al Oscar que tuvo como intérprete fue por El Golpe, en el que compartía protagonismo con Paul Newman. Recibió otras tres nominaciones como director y lo ganó en 1980 por Gente Corriente. Es también conocido por Dos hombres y un destino (también con Paul Newman), Descalzos por el parque, El Gran Gastby, Memorias de África, Tal como éramos y Todos los hombres del presidente. 



22. Gary Cooper: uno de los pocos actores que siempre será asociado a un papel (cómo no, Solo ante el Peligro, por el que ganó uno de sus dos Oscars). Compartió películas con los más grandes actores de su tiempo. Participó en Sargento York, Por quién doblan las campanas, El secreto de vivir y Juan Nadie.



21. Daniel Day-Lewis: el ganador de la última edición de los Oscar, por Lincoln. Es el único actor que ha ganado tres Oscar por Actor Principal. No ha realizado muchas películas, pero en todas realiza grandes interpretaciones. Está sobresaliente en trabajos como Mi pie izquierdo, Pozos de Ambición, En el Nombre del Padre, Gangs of New York, El último mohicano o La edad de la inocencia. 




jueves, 20 de febrero de 2014

MEJORES ACTORES DE LA HISTORIA (IV)



20. Jack Lemmon: actor americano conocido por sus comedias (sobre todo acompañando a Walter Matthau, como en La extraña pareja o En bandeja de plata). Ganó dos Oscars y también participó con éxito en películas dramáticas. Sus últimas interpretaciones son verdaderas obras de arte. Os recomiendo El apartamento, Glengarry Glen Ross, Días de vino y rosas, Salvad al tigre, Con faldas y a lo loco y Desaparecido.




19. Charles Chaplin: uno de los actores más famosos de todos los tiempos, recordado por su papel de Charlot, que representó en la mayoría de sus películas. Gran comediante, nunca recibió ningún Oscar como Actor, Director o Película (lo hacía todo en sus producciones), aunque ganó 3 Oscars (dos honoríficos y uno por Banda Sonora). Sus películas más conocidas son Tiempos Modernos, Luces de Ciudad, El Chico, El Gran Dictador, La quimera de oro y Candilejas




18. Sidney Poitier: el primer actor de color en ganar el Oscar a Mejor Actor Principal, por Los lirios del valle. Empezó actuando en musicales, pero poco a poco fue ganándose un hueco entre los mejores actores de su tiempo. También recibió el Oscar Honorífico en reconocimiento a toda su carrera. Participó en En el calor de la noche, Adivina quién viene a cenar esta noche, Fugitivos, Rebelión en las aulas, Porgy and Bess...



17. Spencer Tracy: polifacético actor norteamericano, ganador de dos Oscars (el primer actor en conseguir dos consecutivos). Participó en películas de diferentes géneros, tanto drama como comedia, y actuó junto con los mejores actores de su época. Son de obligada visión Vencedores o Vencidos, Adivina quién viene a cenar esta noche, El viejo y el mar, La costilla de Adán, Forja de hombres, Capitanes intrépidos y Conspiración de silencio




16. Henry Fonda: ganador de un Oscar en 1981 por En el estanque dorado, John Ford dijo de él que el cine para él era el caminar de este actor. Actuó en más de 180 películas, algunas tan conocidas como Las uvas de la ira, 12 hombres sin piedad, Guerra y Paz, Hasta que llegó su hora, Fort Apache, Escala en Hawaii... Uno de los pocos actores que siguió actuando magníficamente hasta el final de sus días. 






domingo, 16 de febrero de 2014

MEJORES ACTORES DE LA HISTORIA (III)





15. Harrison Ford: aunque no ha tenido mucha suerte con sus papeles en las películas, casi siempre de aventurero en guiones que no están a la altura de su capacidad interpretativa, ha demostrado a lo largo de los años que es un actor "fiable" para todo tipo de películas y géneros. Recibió su única nominación al Oscar por Único Testigo, pero sus películas más conocidas son, sin duda, las sagas Star Wars e Indiana Jones. También participó en Blade Runner, The Mosquito Coast, El fugitivo, Sabrina, Air Force One, Apocalypse Now...



14. Anthony Hopkins: siempre será recordado por su papel de Hannibal Lecter en El Silencio de los Corderos, uno de los mejores de toda la historia del cine, por el que ganó su único Oscar.  Recibió otras tres nominaciones. Sus papeles son siempre muy elaborados psicológicamente, lo que hace que todas sus actuaciones sean creíbles. Participó en El Hombre Elefante, El león en invierno, Drácula de Bram Stoker, Lo que queda del día, Howars End, Nixon, Amistad y las secuelas de El Silencio de los Corderos Hannibal y Dragón Rojo




13. Laurence Olivier: considerado por muchos el mejor actor de la historia, ganó un Óscar por su labor como actor en Hamlet (también ganó el Premio a Mejor Película por esta producción) y dos premios Honoríficos, uno por su magnífica labor como actor, director y productor en Enrique V y otro por toda su carrera. Destacó por su adaptación al cine de muchas de las obras de Shakespeare. Está magnífico en Rebeca, Cumbres Borrascosas, Otelo, Espartaco, Las sandalias del pescador, Ricardo III, La huella, Marathon Man...



12. James Dean: a pesar de haber realizado solamente tres papeles en toda su carrera, son todos magníficos. Recibió dos nominaciones póstumas a mejor actor principal (y tendría que haber recibido la tercera por Rebelde sin causa, su película más conocida). Murió a los 24 años en un accidente de coche. Seguramente hubiera estado en el nº1 de nuestra lista si hubiese podido hacer más películas, además de Al Este del Edén y Gigante. 




11. Cary Grant: actor inglés que recibió dos nominaciones al Oscar, que injustamente nunca ganó (recibió el premio Honorífico en 1970). Empezó siendo un actor de comedia, pero participó en películas de todos los géneros. Fue uno de los actores preferidos de Alfred Hitcock, actuando en cuatro de sus películas: Sospecha, Encadenados, Atrapa a un ladrón y Con la muerte en los talones. Actuó con los mejores de la época, en películas como Historias de Filadelfia, Luna nueva, Arsénico por compasión, Tú y yo, Serenata Nostálgica, Operación Whisky, Charada, Orgullo y pasión, Operación Pacífico y Suave como el visón. 


martes, 28 de enero de 2014

EL APARTAMENTO


Hoy os voy a hablar de esta película, de 1960, dirigida por Billy Wilder y protagonizada por Jack Lemmon y Shirley MacLaine. Ganó 5 Óscars, entre ellos Mejor Película, Mejor Director y Mejor Guión, a pesar de competir con otras grandes películas como Psicosis, Espartaco o Éxodo. Los actores son magníficos, y el guión y los diálogos son perfectos. Gracias a ello, es una de las pocas películas que está incluida en el archivo de la Biblioteca Nacional de los Estados Unidos.

C.C. Baxter (Jack Lemmon) es un empleado soltero de una empresa de seguros. Debido a vicisitudes de la vida, presta a su apartamento a sus jefes para que vayan allí con sus amantes. De esta manera, pretende ascender en su empresa y llegar al famoso piso 27 (el piso de los directivos). Hay veces que no puede dormir en su casa, pues está ocupada por sus jefes.
Un día conoce a  Miss Kubelik, la ascensorista (Shirley MacLaine), y se enamora de ella. Aunque él no lo sabe, es la amante de uno de los jefes que usan su apartamento (Fred Macmurray). Poco a poco, su relación con Miss Kubelik se hace más cercana, a la vez que ella, que sigue enamorada del jefe, se da cuenta de que no se va a casar con él. 
Un día, tras descubrir que el jefe sólo la utiliza, se intenta suicidar en el piso de Baxter. Cuando la ve, Baxter descubre que era ella la persona con la que quedaba su jefe. Aún así, decide curarla y cuidarla hasta que se recupere. 
Al final de la película, Baxter (que ha llegado al piso 27) decide renunciar a su puesto en la empresa, y de esta manera consigue el amor de Miss Kubelik. 

Aunque esta película está considerada una comedia, tiene algún toque dramático, pero es recomendable para todo el que quiera disfrutar del buen cine. 




viernes, 24 de enero de 2014

STAR WARS



Hoy desde aquí os queremos hacer una recomendación para ver en la televisión. En la cadena Cuatro están poniendo a lo largo de las últimas semanas la saga completa de Star Wars
Sé que a la mayoría de vosotros os parecerán unas películas malas de ciencia ficción que no tienen argumento y sólo sirven para divertirse un rato. Puede que a primera vista parezcan eso, pero os aseguro que no es así. Una vez que las habéis visto, no podéis parar, pues os engancha desde la primera escena hasta la última. Son de las pocas películas que he visto más de una vez (de hecho algunas a lo mejor las he podido ver más de 10), y cada vez que las ves descubres algo nuevo.

La segunda trilogía (que en realidad es la primera parte según la historia ficticia) no es de tanta calidad como la primera (la segunda parte según la ficticia), pero aún así merece la pena.
Ya han emitido las dos primeras, y hoy emitirán la tercera película (muy importante para poder ver la segunda trilogía).

Si nunca habéis visto ninguna, os recomiendo empezar por la IV, y seguir cronológicamente, pues os podréis sorprender con las siguientes. Los actores principales no son magníficos (a excepción de Harrison Ford, que con esta película comenzó una carrera fulgurante), pero cuenta con un gran elenco de secundarios (encabezados por Alec Guinness, nominado al Oscar por su papel de Obi-Wan Kenobi). En total, ganó 8 Oscars, y recibió 23 nominaciones (entre ellas la de mejor película en 1978), por lo que objetivamente se puede considerar como la mejor saga de la historia (incluso por encima de James Bond o Star Trek).
Ya se ha comenzado con el rodaje de la nueva trilogía, que se espera que se pueda estrenar en 2015, dirigida por J.J. Abrahms. Se cree que volverán los personajes de la primera trilogía (Mark Hamill, Carrie Fisher y Harrisond Ford), y se habla que pueden participar grandes actores de la talla de Judi Dench o Michael Fassbender. Esperemos que sea tan buena como las anteriores.

No le tengáis miedo, y animaos a ver la saga completa.

¡Que la fuerza os acompañe!


jueves, 23 de enero de 2014

NOMINACIONES A LOS OSCAR



El pasado jueves se publicaban los nominados a los premios más importantes del cine, los Premios de la Academia, que se entregarán el 2 de marzo. Os dejo un enlace con los nominados en todas las categorías: NOMINACIONES A LOS OSCAR 2014.

Como hicimos con los Globos de Oro, os queremos dejar nuestra apuesta personal en la mayoría de categorías importantes: 

  • Mejor Película: Doce Años de Esclavitud. Aunque se llevó un chasco en los Globos de Oro (sólo ganaron uno), la Academia no dejará que esta gran película se vaya de vacío. Otras opciones: La gran estafa americana, Gravity, El lobo de Wall Street.

  • Mejor Director: Alfonso Cuarón, por Gravity. Su trabajo en esta película es excelente y, aunque tiene grandes competidores, es el justo merecedor del premio. Se impuso a todos ellos en los Globos de Oro, y es fácil que repita premio. Otras opciones: Steve McQueen (Doce años de esclavitud), Martin Scorsese (El lobo de Wall Street).

  • Mejor Actor Principal: Matthew McConaughey, por Dallas Buyers Club. Se impuso por sorpresa a todos sus grandes competidores en los Globos de Oro. Tiene el premio casi en su mano, aunque haya fuertes competidores. Quizás falte entre las nominaciones Tom Hanks, su trabajo en Capitán Phillips es excelente. Otras opciones: Leonardo di Caprio (El lobo de Wall Street).

  • Mejor Actriz Principal: Cate Blanchett, por Blue Jasmine. Esta categoría está cantada este año. Es casi imposible que se le escape el premio, todo el mundo lo sabe, aunque los académicos podrían hacerse de rogar y dárselo a otra actriz. Esperemos que no pase. Otras opciones (casi nulas): Sandra Bullock (Gravity), Amy Adams (La gran estafa americana).

  • Mejor Actor Secundario: Jared Leto, por Dallas Buyers Club. Un trabajo excelente. Aunque tiene grandes competidores, tiene muchas posibilidades de llevarse el premio. Otras opciones: Michael Fassbender (Doce Años de Esclavitud).

  • Mejor Actriz Secundaria: Jennifer Lawrence, por La gran estafa americana. Es probablemente la categoría más reñida de este año, pero opino que se llevará su segundo Oscar consecutivo (aunque sin merecer, poniéndose a la altura de grandes actrices como Katharine Hepburn o  Ingrid Bergman). Otras opciones: Lupita Nyong'o (Doce Años de Esclavitud), Julia Roberts (Agosto)

  • Merjor Guión Original: Her. Ante la sorpresa de todos, se llevó el Globo de Oro al Mejor Guión, imponiéndose a la favorita Doce Años de Esclavitud. Tiene como gran rival a Woody Allen, casi siempre favorito en esta categoría. Otras opciones: Blue Jasmine, La gran estafa americana.

  • Mejor Guión Adaptado: Doce Años de Esclavitud. Una de las categorías en las que esta película se llevará el premio, gracias a esta historia escrita hace 150 años. Otras opciones: El lobo de Wall Street, Philomena.

  • Mejor Película Extranjera: La gran belleza (Italia).

  • Mejor Fotografía: Gravity.

  • Mejor Montaje: Gravity. Otras opciones: Doce años de esclavitud, La gran estafa americana.

  • Mejor Diseño de Producción: Gravity. Otras opciones: El Gran Gastby, La gran estafa americana. 

  • Mejor diseño de vestuario: El Gran Gastby. Otras opciones: Doce años de esclavitud, La gran estafa americana.

  • Mejor maquillaje: Dallas Buyers Club.

  • Mejor música (banda sonora): Gravity. Otras opciones: Al encuentro de Mr. Banks, La ladrona de libros.

  • Mejor canción: Mandela, del mito al hombre.

  • Mejores efectos especiales: Gravity. Otras opciones: El Hobbit


¡Mucha suerte para todos!




jueves, 16 de enero de 2014

TOMATES VERDES FRITOS



Ha sido una gran sorpresa para mí. Hace unas semanas, antes de que viera Tomates Verdes Fritos, creía que iba a ser la típica película melodramática barata. Craso error. Ha sido una de las mejores películas que he visto en los últimos meses y, aunque no es cinematográficamente hablando una maravilla, su argumento y sus actores (en especial Jessica Tandy) me encandilaron desde el principio.

La película tiene dos historias paralelas e íntimamente relacionadas. Un día, Evelyn, una mujer que se siente  inútil y con una vida infeliz, conoce a la anciana Ninny (Jessica Tandy, merecedora de Oscar, que no recibió) en una residencia. Poco a poco van entablando una amistad muy fuerte, y Ninny le cuenta a Evelyn la historia de dos chicas en los años 30, Idgie y Ruth.

Lo que empieza siendo una fría relación entre estas dos chicas (Idgie y Ruth) se acaba convirtiendo a lo largo de los años en una fuerte amistad, que sólo separará la muerte. Ruth es maltratada por su marido, y cuando Idgie lo descubre decide llevársela consigo, aunque sabe que está embarazada de ese mismo hombre que la maltrata. Juntas construyen un restaurante, en el que el plato estrella son los Tomates Verdes Fritos. Pasan por muchas penalidades, pero aún así son felices. 
Un día vuelve el marido de Ruth en busca de su hijo.Cuando se lo está llevando, alguien le da con una pala y muere. Este asesinato hace que Idgie tenga que ir al juzgado, pero es absuelta. El asesino se revela al final de la película. 
Después de este incidente, las dos mujeres son felices. El chico de Ruth crece sano (aunque pierde un brazo en un accidente), y el restaurante les va bien. Todo esto termina con la muerte de Ruth por un cáncer terminal, mientras Idgie le relata uno de sus cuentos.

De vuelta a la historia principal, Ninny se va de la residencia a su casa, pero cuando llega descubre que está derruida. En un principio se encuentra desolada, pero Evelyn le ofrece vivir en su casa y entonces es cuando Ninny dice que lo más importante en la vida son los buenos amigos, y le dice que ella es su mejor amiga.
Al final de la película se nos hace saber que lo que ha hecho Ninny ha sido contar su propia historia, pues ella es Idgie.

Aquí os dejo la emotiva escena final.




martes, 14 de enero de 2014

GANADORES GLOBOS DE ORO



Como ya sabéis, en la madrugada del domingo al lunes se entregaron los Globos de Oro en Los Ángeles. En este enlace encontraréis todos los ganadores de este año: GANADORES GLOBOS DE ORO 2014
Desde este blog os hicimos una apuesta hace unos meses, y de ella se ha cumplido el 70% de los ganadores. ¡A ver si conseguimos el pleno para los Oscar!

También os queremos recomendar esta página para ver vuestros conocimientos de cine en general en forma de juego. En esta web también encontraréis otros quiz sobre otros temas. QUIZ

Por cierto, sólo quería recordaros que este mismo jueves se publicarán los nominados a los Oscar, que se entregarán el día 2 de Marzo. En esta página podréis enteraros de todas las noticias relacionadas con estos premios y con muchos otros.   ROAD TO THE OSCARS 2014

Un saludo para todos.


domingo, 12 de enero de 2014

PATTON


Hoy os voy a hablar de esta película del año 1970, que se basa en la vida del general americano George Patton. Con guión de Francis Ford Coppola (que dirigiría al año siguiente El Padrino) y protagonizada por George Scott (en su mejor papel), ganó siete Premios de la Academia, entre ellos Mejor Película y Mejor Actor (aunque Scott lo rechazó porque no quería competir contra otros actores).

La película comienza con una de las partes más famosas de la historia del Cine, el discurso de Patton al espectador, que hace de soldado. Ese discurso, desde mi punto de vista, es una de las mejores interpretaciones en una escena por parte de un actor en toda la historia. Su voz, sus movimientos, la caracterización...todo hace que el personaje de Patton sea tan real como si estuvieras en plena batalla durante la Segunda Guerra Mundial.

La historia de uno de los personajes más controvertidos de esta Guerra (creía que él, en otras vidas, había sido un guerrero cartaginés o un general napoleónico), su llegada al estrellato y su decadencia, debido a su fuerte carácter y personalidad. Basaba sus estrategias en tácticas antiguas, y siempre quería atacar, a diferencia de su aliado pero enemigo Montgomery. Esta rivalidad marca gran parte de la película.

Un reparto de lujo (Karl Malden en el papel secundario de Omar Bradley) acompaña a Scott en este clásico, recomendable para todos aquellos a los que os guste el cine bélico (y a los que no también).




jueves, 9 de enero de 2014

QUÉ BELLO ES VIVIR


Tras estas maravillosas fiestas navideñas (espero que lo hayáis pasado muy bien), comenzamos el año con la crónica de una gran película, navideña donde las haya. Tras esta seguirán otras tantas, pues lo que tienen estas Fiestas es que un servidor tiene mucho tiempo para ver películas y, por lo tanto, comentaros su opinión acerca de ellas.

Empezamos por Qué bello es vivir, la película navideña por excelencia. James Stewart, en uno de los mejores papeles de su carrera, interpreta a George,  un hombre desesperado que, tras una vida completamente diferente a la que quería llevar (debido a infortunios personales), decide suicidarse el día de Nochebuena al quedarse sin dinero, pues cree que vale más muerto que vivo. Va a dejar a una esposa y cuatro hijos, pero piensa que así serán felices.
Cuando está a punto de tirarse al agua, aparece Clarence, su ángel de la guarda, enviado por San José ante las peticiones de todo el pueblo, Bedford Falls. George no le cree, y dice que desearía no haber nacido. Clarence le concede el "deseo", y le enseña cómo sería la vida de los demás sin él. Cuando vuelve al pueblo. muchos de sus amigos o familiares han muerto o se han vuelto locos, la gente vive en la indigencia, el pueblo está controlado por un avaricioso magnate y su esposa es una mujer soltera que vive sola. Entonces George se da cuenta de que su vida sí tiene sentido, y le pide a Dios que le devuelva a su vida normal. Se despide de Clarence, y vuelve corriendo a su casa, deseando una Feliz Navidad a todo el mundo. Cuando llega, le comunican que todos sus problemas se han resuelto, pues el pueblo ha hecho una gran colecta para salvarlo. La película finaliza con una de las escenas más emotivas de toda la historia del cine, que tenéis aquí abajo. 
Espero que os guste.