martes, 28 de enero de 2014

EL APARTAMENTO


Hoy os voy a hablar de esta película, de 1960, dirigida por Billy Wilder y protagonizada por Jack Lemmon y Shirley MacLaine. Ganó 5 Óscars, entre ellos Mejor Película, Mejor Director y Mejor Guión, a pesar de competir con otras grandes películas como Psicosis, Espartaco o Éxodo. Los actores son magníficos, y el guión y los diálogos son perfectos. Gracias a ello, es una de las pocas películas que está incluida en el archivo de la Biblioteca Nacional de los Estados Unidos.

C.C. Baxter (Jack Lemmon) es un empleado soltero de una empresa de seguros. Debido a vicisitudes de la vida, presta a su apartamento a sus jefes para que vayan allí con sus amantes. De esta manera, pretende ascender en su empresa y llegar al famoso piso 27 (el piso de los directivos). Hay veces que no puede dormir en su casa, pues está ocupada por sus jefes.
Un día conoce a  Miss Kubelik, la ascensorista (Shirley MacLaine), y se enamora de ella. Aunque él no lo sabe, es la amante de uno de los jefes que usan su apartamento (Fred Macmurray). Poco a poco, su relación con Miss Kubelik se hace más cercana, a la vez que ella, que sigue enamorada del jefe, se da cuenta de que no se va a casar con él. 
Un día, tras descubrir que el jefe sólo la utiliza, se intenta suicidar en el piso de Baxter. Cuando la ve, Baxter descubre que era ella la persona con la que quedaba su jefe. Aún así, decide curarla y cuidarla hasta que se recupere. 
Al final de la película, Baxter (que ha llegado al piso 27) decide renunciar a su puesto en la empresa, y de esta manera consigue el amor de Miss Kubelik. 

Aunque esta película está considerada una comedia, tiene algún toque dramático, pero es recomendable para todo el que quiera disfrutar del buen cine. 




viernes, 24 de enero de 2014

STAR WARS



Hoy desde aquí os queremos hacer una recomendación para ver en la televisión. En la cadena Cuatro están poniendo a lo largo de las últimas semanas la saga completa de Star Wars
Sé que a la mayoría de vosotros os parecerán unas películas malas de ciencia ficción que no tienen argumento y sólo sirven para divertirse un rato. Puede que a primera vista parezcan eso, pero os aseguro que no es así. Una vez que las habéis visto, no podéis parar, pues os engancha desde la primera escena hasta la última. Son de las pocas películas que he visto más de una vez (de hecho algunas a lo mejor las he podido ver más de 10), y cada vez que las ves descubres algo nuevo.

La segunda trilogía (que en realidad es la primera parte según la historia ficticia) no es de tanta calidad como la primera (la segunda parte según la ficticia), pero aún así merece la pena.
Ya han emitido las dos primeras, y hoy emitirán la tercera película (muy importante para poder ver la segunda trilogía).

Si nunca habéis visto ninguna, os recomiendo empezar por la IV, y seguir cronológicamente, pues os podréis sorprender con las siguientes. Los actores principales no son magníficos (a excepción de Harrison Ford, que con esta película comenzó una carrera fulgurante), pero cuenta con un gran elenco de secundarios (encabezados por Alec Guinness, nominado al Oscar por su papel de Obi-Wan Kenobi). En total, ganó 8 Oscars, y recibió 23 nominaciones (entre ellas la de mejor película en 1978), por lo que objetivamente se puede considerar como la mejor saga de la historia (incluso por encima de James Bond o Star Trek).
Ya se ha comenzado con el rodaje de la nueva trilogía, que se espera que se pueda estrenar en 2015, dirigida por J.J. Abrahms. Se cree que volverán los personajes de la primera trilogía (Mark Hamill, Carrie Fisher y Harrisond Ford), y se habla que pueden participar grandes actores de la talla de Judi Dench o Michael Fassbender. Esperemos que sea tan buena como las anteriores.

No le tengáis miedo, y animaos a ver la saga completa.

¡Que la fuerza os acompañe!


jueves, 23 de enero de 2014

NOMINACIONES A LOS OSCAR



El pasado jueves se publicaban los nominados a los premios más importantes del cine, los Premios de la Academia, que se entregarán el 2 de marzo. Os dejo un enlace con los nominados en todas las categorías: NOMINACIONES A LOS OSCAR 2014.

Como hicimos con los Globos de Oro, os queremos dejar nuestra apuesta personal en la mayoría de categorías importantes: 

  • Mejor Película: Doce Años de Esclavitud. Aunque se llevó un chasco en los Globos de Oro (sólo ganaron uno), la Academia no dejará que esta gran película se vaya de vacío. Otras opciones: La gran estafa americana, Gravity, El lobo de Wall Street.

  • Mejor Director: Alfonso Cuarón, por Gravity. Su trabajo en esta película es excelente y, aunque tiene grandes competidores, es el justo merecedor del premio. Se impuso a todos ellos en los Globos de Oro, y es fácil que repita premio. Otras opciones: Steve McQueen (Doce años de esclavitud), Martin Scorsese (El lobo de Wall Street).

  • Mejor Actor Principal: Matthew McConaughey, por Dallas Buyers Club. Se impuso por sorpresa a todos sus grandes competidores en los Globos de Oro. Tiene el premio casi en su mano, aunque haya fuertes competidores. Quizás falte entre las nominaciones Tom Hanks, su trabajo en Capitán Phillips es excelente. Otras opciones: Leonardo di Caprio (El lobo de Wall Street).

  • Mejor Actriz Principal: Cate Blanchett, por Blue Jasmine. Esta categoría está cantada este año. Es casi imposible que se le escape el premio, todo el mundo lo sabe, aunque los académicos podrían hacerse de rogar y dárselo a otra actriz. Esperemos que no pase. Otras opciones (casi nulas): Sandra Bullock (Gravity), Amy Adams (La gran estafa americana).

  • Mejor Actor Secundario: Jared Leto, por Dallas Buyers Club. Un trabajo excelente. Aunque tiene grandes competidores, tiene muchas posibilidades de llevarse el premio. Otras opciones: Michael Fassbender (Doce Años de Esclavitud).

  • Mejor Actriz Secundaria: Jennifer Lawrence, por La gran estafa americana. Es probablemente la categoría más reñida de este año, pero opino que se llevará su segundo Oscar consecutivo (aunque sin merecer, poniéndose a la altura de grandes actrices como Katharine Hepburn o  Ingrid Bergman). Otras opciones: Lupita Nyong'o (Doce Años de Esclavitud), Julia Roberts (Agosto)

  • Merjor Guión Original: Her. Ante la sorpresa de todos, se llevó el Globo de Oro al Mejor Guión, imponiéndose a la favorita Doce Años de Esclavitud. Tiene como gran rival a Woody Allen, casi siempre favorito en esta categoría. Otras opciones: Blue Jasmine, La gran estafa americana.

  • Mejor Guión Adaptado: Doce Años de Esclavitud. Una de las categorías en las que esta película se llevará el premio, gracias a esta historia escrita hace 150 años. Otras opciones: El lobo de Wall Street, Philomena.

  • Mejor Película Extranjera: La gran belleza (Italia).

  • Mejor Fotografía: Gravity.

  • Mejor Montaje: Gravity. Otras opciones: Doce años de esclavitud, La gran estafa americana.

  • Mejor Diseño de Producción: Gravity. Otras opciones: El Gran Gastby, La gran estafa americana. 

  • Mejor diseño de vestuario: El Gran Gastby. Otras opciones: Doce años de esclavitud, La gran estafa americana.

  • Mejor maquillaje: Dallas Buyers Club.

  • Mejor música (banda sonora): Gravity. Otras opciones: Al encuentro de Mr. Banks, La ladrona de libros.

  • Mejor canción: Mandela, del mito al hombre.

  • Mejores efectos especiales: Gravity. Otras opciones: El Hobbit


¡Mucha suerte para todos!




jueves, 16 de enero de 2014

TOMATES VERDES FRITOS



Ha sido una gran sorpresa para mí. Hace unas semanas, antes de que viera Tomates Verdes Fritos, creía que iba a ser la típica película melodramática barata. Craso error. Ha sido una de las mejores películas que he visto en los últimos meses y, aunque no es cinematográficamente hablando una maravilla, su argumento y sus actores (en especial Jessica Tandy) me encandilaron desde el principio.

La película tiene dos historias paralelas e íntimamente relacionadas. Un día, Evelyn, una mujer que se siente  inútil y con una vida infeliz, conoce a la anciana Ninny (Jessica Tandy, merecedora de Oscar, que no recibió) en una residencia. Poco a poco van entablando una amistad muy fuerte, y Ninny le cuenta a Evelyn la historia de dos chicas en los años 30, Idgie y Ruth.

Lo que empieza siendo una fría relación entre estas dos chicas (Idgie y Ruth) se acaba convirtiendo a lo largo de los años en una fuerte amistad, que sólo separará la muerte. Ruth es maltratada por su marido, y cuando Idgie lo descubre decide llevársela consigo, aunque sabe que está embarazada de ese mismo hombre que la maltrata. Juntas construyen un restaurante, en el que el plato estrella son los Tomates Verdes Fritos. Pasan por muchas penalidades, pero aún así son felices. 
Un día vuelve el marido de Ruth en busca de su hijo.Cuando se lo está llevando, alguien le da con una pala y muere. Este asesinato hace que Idgie tenga que ir al juzgado, pero es absuelta. El asesino se revela al final de la película. 
Después de este incidente, las dos mujeres son felices. El chico de Ruth crece sano (aunque pierde un brazo en un accidente), y el restaurante les va bien. Todo esto termina con la muerte de Ruth por un cáncer terminal, mientras Idgie le relata uno de sus cuentos.

De vuelta a la historia principal, Ninny se va de la residencia a su casa, pero cuando llega descubre que está derruida. En un principio se encuentra desolada, pero Evelyn le ofrece vivir en su casa y entonces es cuando Ninny dice que lo más importante en la vida son los buenos amigos, y le dice que ella es su mejor amiga.
Al final de la película se nos hace saber que lo que ha hecho Ninny ha sido contar su propia historia, pues ella es Idgie.

Aquí os dejo la emotiva escena final.




martes, 14 de enero de 2014

GANADORES GLOBOS DE ORO



Como ya sabéis, en la madrugada del domingo al lunes se entregaron los Globos de Oro en Los Ángeles. En este enlace encontraréis todos los ganadores de este año: GANADORES GLOBOS DE ORO 2014
Desde este blog os hicimos una apuesta hace unos meses, y de ella se ha cumplido el 70% de los ganadores. ¡A ver si conseguimos el pleno para los Oscar!

También os queremos recomendar esta página para ver vuestros conocimientos de cine en general en forma de juego. En esta web también encontraréis otros quiz sobre otros temas. QUIZ

Por cierto, sólo quería recordaros que este mismo jueves se publicarán los nominados a los Oscar, que se entregarán el día 2 de Marzo. En esta página podréis enteraros de todas las noticias relacionadas con estos premios y con muchos otros.   ROAD TO THE OSCARS 2014

Un saludo para todos.


domingo, 12 de enero de 2014

PATTON


Hoy os voy a hablar de esta película del año 1970, que se basa en la vida del general americano George Patton. Con guión de Francis Ford Coppola (que dirigiría al año siguiente El Padrino) y protagonizada por George Scott (en su mejor papel), ganó siete Premios de la Academia, entre ellos Mejor Película y Mejor Actor (aunque Scott lo rechazó porque no quería competir contra otros actores).

La película comienza con una de las partes más famosas de la historia del Cine, el discurso de Patton al espectador, que hace de soldado. Ese discurso, desde mi punto de vista, es una de las mejores interpretaciones en una escena por parte de un actor en toda la historia. Su voz, sus movimientos, la caracterización...todo hace que el personaje de Patton sea tan real como si estuvieras en plena batalla durante la Segunda Guerra Mundial.

La historia de uno de los personajes más controvertidos de esta Guerra (creía que él, en otras vidas, había sido un guerrero cartaginés o un general napoleónico), su llegada al estrellato y su decadencia, debido a su fuerte carácter y personalidad. Basaba sus estrategias en tácticas antiguas, y siempre quería atacar, a diferencia de su aliado pero enemigo Montgomery. Esta rivalidad marca gran parte de la película.

Un reparto de lujo (Karl Malden en el papel secundario de Omar Bradley) acompaña a Scott en este clásico, recomendable para todos aquellos a los que os guste el cine bélico (y a los que no también).




jueves, 9 de enero de 2014

QUÉ BELLO ES VIVIR


Tras estas maravillosas fiestas navideñas (espero que lo hayáis pasado muy bien), comenzamos el año con la crónica de una gran película, navideña donde las haya. Tras esta seguirán otras tantas, pues lo que tienen estas Fiestas es que un servidor tiene mucho tiempo para ver películas y, por lo tanto, comentaros su opinión acerca de ellas.

Empezamos por Qué bello es vivir, la película navideña por excelencia. James Stewart, en uno de los mejores papeles de su carrera, interpreta a George,  un hombre desesperado que, tras una vida completamente diferente a la que quería llevar (debido a infortunios personales), decide suicidarse el día de Nochebuena al quedarse sin dinero, pues cree que vale más muerto que vivo. Va a dejar a una esposa y cuatro hijos, pero piensa que así serán felices.
Cuando está a punto de tirarse al agua, aparece Clarence, su ángel de la guarda, enviado por San José ante las peticiones de todo el pueblo, Bedford Falls. George no le cree, y dice que desearía no haber nacido. Clarence le concede el "deseo", y le enseña cómo sería la vida de los demás sin él. Cuando vuelve al pueblo. muchos de sus amigos o familiares han muerto o se han vuelto locos, la gente vive en la indigencia, el pueblo está controlado por un avaricioso magnate y su esposa es una mujer soltera que vive sola. Entonces George se da cuenta de que su vida sí tiene sentido, y le pide a Dios que le devuelva a su vida normal. Se despide de Clarence, y vuelve corriendo a su casa, deseando una Feliz Navidad a todo el mundo. Cuando llega, le comunican que todos sus problemas se han resuelto, pues el pueblo ha hecho una gran colecta para salvarlo. La película finaliza con una de las escenas más emotivas de toda la historia del cine, que tenéis aquí abajo. 
Espero que os guste.